Nosotros

Bee Winner

El mejor Propóleo

sdds

Las abejas viven como lo harían naturalmente y sus beneficios llegan a más personas. Nuestro objetivo es aumentar la población de abejas en las colmenas de Barcelona y, al mismo tiempo, difundir la conciencia entre la comunidad.

Nuestra esperanza es que estas colmenas de traspatio faciliten un diálogo entre vecinos, amigos, familiares y la comunidad en general sobre la enorme importancia de las abejas.

sdf
"Bright as a sunflower."
sdf
"Garden sweet garden."

El primer paso para convertirse en un apicultor exitoso es aprender todo lo que pueda sobre las abejas. Teniendo en cuenta todas las variables que pueden afectar a sus abejas, es posible que vea algo diferente cada vez que ingrese a su colmena. Con el fin de tomar decisiones de gestión adecuadas, los apicultores deben ser flexibles en su capacidad para averiguar por qué las abejas se comportan de cierta manera y cómo ciertas acciones pueden afectar su bienestar.

El mejor Propóleo

DESCRIPCIÓN

¿Qué es apiterapia? No es solamente el uso del aguijón para aplicar el veneno medicinal en una distinta parte del cuerpo para reducir o curar varias enfermedades. Hay otros tratamientos, por ejemplo, terapia con aire de colmena y su efecto en el organismo, y además hay la siesta en una cama de abejas para sentir la micro-vibración de sus movimientos. En esta charla oirás historias y anécdotas y aprenderás en qué países se utiliza y para qué patologías.

BIOGRAFÍA

Samuel Ramal Jimenez es api terapeuta y apicultor desde hace 12 años. Empezó a causa de un accidente de tráfico que le dejó discapacitado y le recuperó con el veneno de abeja. Ha tratado a más de 300 personas con apiterapia y tiene una consulta en Castellar y un centro de terapia de aire de colmena en Sabadell. También es productor de propolis beewinner.

El mejor propóleo

El propóleo natural lo elaboran algunas abejas especializadas de la colmena de la resina de las yemas, corteza y otras partes de árboles como el álamo, los abedules, castaños y otros árboles.

¿Cómo hacen las abejas el propóleo o própolis?

Mucha gente se pregunta cómo se hace el propóleo o de donde saca el propóleo. Pues bien, las abejas utilizan las mandíbulas para desprender un trocito de resina y colocarlos en sus patas traseras hasta formar pelotas. 

Las abejas lo utiliza en la colmena para sellar pequeñas grietas, fortalecer el panal de cría, y embalsamar los cuerpos de algunos pequeños animales muertos en la colmena, para evitar el crecimiento de moho y de bacterias.

El propóleo también se llama cola de abejas.

El propóleo se guarda en la parte superior de la colmena en una malla de plástico, en la que las abejas intentan propolizar todos los huecos.

Cuando la malla está propolizada se retira y se conserva a temperatura frigorífica.

Diferencia entre el propóleo y polen

A diferencia del propólis, el polen apícola se forma por la aglutinación del polen de las flores.

Las abejas recolectoras transportan el polen de las flores en sus patas a la colmena, donde las abejas obreras mezclan esta sustancia con néctar y saliva para producir unas bolitas, conocidos como pan de polen.

Por lo tanto, el recurso que utilizan de partida y la forma de hacerlo se diferencian del propóleo.

Diferencia entre propóleo y própolis

El propóleo también se suele llamar própolis por lo que los dos términos se refieren a lo mismo. No hay diferencia entre ambos.