Propóleo contra el cáncer
Un equipo de investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, analizan diferentes elementos del propóleo que permitan obtener beneficios en contra del cáncer.
El propóleo es una sustancia fabricada por las abejas para cubrir las paredes de sus panales, el cual sirve para mantenerlos protegidos de posibles irrupciones. Además, tiene diversas atribuciones medicinales, pues es reconocido por contener vitaminas, minerales y aminoácidos. También, es un antibiótico natural, antitumoral y antiviral; al tiempo en que mejorar la cicatrización, analgésico, entre otros.
El grupo de investigadores encabezado por la académica Sandra Díaz Barriga, examina aminas fenetílicas del ácido cafeico, el cual es un compuesto sintético que se obtiene del propóleo, con la finalidad de que sirvan como sustancias quimioprotectoras.
La investigación, ha mostrado que el ácido cafeico, tiene actividad antitumoral en modelos animales.
La investigadora explicó que se trabaja de manera conjunta con el Cinvestav Zacatenco, para evaluar a estos compuestos como posibles sustancias quimioprotectoras que pueden contribuir a prevenir el cáncer en hígado.
Díaz Barriga, refirió que una parte importante de la investigación fue encontrar que además de los ésteres, las CAPA también presentan actividad biológica antineoplásica, es decir, evita el desarrollo de celular tumorales malignas.
“Lo que algunos investigadores observaron fue que estas moléculas tenían la particularidad de ser un poco más estables en el Duero de los organismos (modelo animal o líneas celulares), así como efectos positivos en la inhibición tumoral”.
Fuente: Fundacion Unam